Nacido en 1622, fraile mercedario y escritor, cuya obra más representativa fue Representaciones de la verdad vestida, místicas, morales y alegóricas, sobre Las siete moradas de Santa Teresa de Jesús, reformadora del Carmen y maestra de la primitiva observancia (Madrid, 1679).
El padre Andrés Marcos Burriel y López
Venido al mundo el 13 de noviembre de 1719 y bautizado el 8 de diciembre. Falleció en Cuenca el 19 de junio de 1762. Fue hijo del médico don Miguel Burriel y de Ana López de Gonzalo.
Estudió en el Colegio Imperial de Madrid, donde ingresó en 1728. En 1731 realizó el noviciado en la calle Ancha de San Bernardo y en 1733, durante un año, continuó sus estudios en el Seminario de Letras Humanas de Villarejo de Fuentes. En 1734 estudió Filosofía en Toledo y Teología en Murcia en 1739. Le fue otorgado el título de maestro de Gramática en Toledo en 1742 y actuó como profesor de Filosofía en el Colegio Imperial en 1745; director supernumerario del Seminario de Nobles de Madrid, y en 1747 de Filosofía en el Colegio de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Allí se recuperó de una dolencia pulmonar, la tuberculosis, en un retiro que le sirvió de descanso. Por encargo del padre Rávago, confesor de Fernando VI, y del ministro Ensenada, dirigió una comisión para examinar los archivos españoles. Se consagró al estudio del archivo de la catedral de Toledo y transcribió cerca de mil documentos.
Entre sus obras impresas figuran: Obras impresas suyas son: ”Informe de la ciudad de Toledo al Consejo de Castilla sobre igualación de pesos y medidas”, 1758. ”Noticia de la California”, 1758. “Memorias de San Fernando III”, 1762. Es muy interesante su correspondencia epistolar (1744-1758), destacando en ella las “Cartas eruditas y críticas” y la “Carta a D. Juan de Amaya”. Don Andrés Marcos Burriel fue eje principal, el centro de atracción, alma y vida del movimiento literario de España durante el reinado de los primeros Borbones, concretamente en el periodo comprendido entre Felipe V y Fernando VI.
Diego de Reíllo
Arcipreste de Belmonte, quien mandó construir la capilla de la Inmaculada Concepción, en 1675 y acabada en 1686, de la iglesia parroquial.
Sacerdote García Ruiz de Alarcón
Que con la morisca María de Valencia engendraron a Pedro Ruiz de Alarcón, padre del universal dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón nacido en Méjico.
Juan Bautista de Rojas y Hausa
Religioso mercedario fue comendador de varios conventos de dicha orden, entre ellos el de Cuenca. Nombrado obispo de la ciudad de León en Nicaragua, apenas si pudo ejercer su ministerio ya que murió de forma repentina en 1685 cuando giraba una visita por la diócesis. Escribió varias obras religiosas, entre ellas “La verdad vestida”, “Laberinto del mundo”, “Demonio y carne”, año 1670 y “Vida heróica del venerable padre fray Juan Falconi”, en 1675.
Actualmente es una cuna de artistas famosos como Rául, El Fary y el no menos famoso actor Antonio Hortelano que tienen padres y abuelos naturales de Buenache de Alarcón.
También podemos mencionar al pintor Francisco Valladolid Carretero, nacido en Buenache y al pintor Alejandro Vieco, tan forofo de nuestras costumbres y tradiciones.